el misterio de un árbol de cerezo cuya legumbre viajó al universo, permaneció allí durante nueve meses y al final creció en la Tierra y floreció con galanterías anormales años previamente de lo barruntado dejó perplejos a científicos y religiosos en Japón.

© Afp Jaxa
el pequeño árbol de cerezo de solamente cuatro años de antigüedad, que creció de un callo que viajó a la estación Espacial Internacional floreció este uno de abril, seis años atrás de lo que se esperaba siguiendo su ciclo normal.
su temprana floración desconcertó a los budistas de un antiguo alcázar en el meollo de japón, adonde crece el árbol. "Es sensacional hallar qué rápido crece. Hasta el tiempo los endoesqueletos de nuestro árbol que es de 1.250 años no dio tampoco un cerezo. Estamos todos enormemente contentos por el hecho de que nuestra antigua sakura finalmente obtuvo descendencia", dijo a Afp masahiro Kajita, fraile principal del catedral ganjoji en gifu.
este callo "milagroso" fue uno de los exuberantes adoptivos en 14 múltiples demarcaciones de Japón para recorrer al transcurso. Las gramíneas de sakura fueron a la Estación Espacial Internacional en noviembre de 2008 y regresaron a la Tierra en julio de 2009, tras haber sacudido más de 4.000 rotaciones aproximadamente del planeta.
tras su retorno algunas de las gramíneas fueron comisionadas a bocajarro al laboratorio, no obstante la colectividad fueron plantadas en sus motivos autóctonos, incluso cerca del santuario ganjoji.
en abril de este año el sakura espacial, que alcanza cuatro patrones, floreció inesperadamente. Cada elite tenía solo cinco pétalos, frente a los 30 que suele poseer la galantería frecuente. Además, normalmente el árbol de cerezo no comienza a crecer con antelación de apartarse los 10 años.
el secreto del desarrollo matutino dejó perplejos a profusos científicos, que dicen que se alcahuetería de un "fenómeno extraterrestre". De acuerdo con una de las hipótesis, es plausible que durante los ocho meses que pasó bajo los rayos cósmicos mutara algún gen del juanete de guinda. Sin embargo, de día no se saben las causas exactas de este fenómeno.
su temprana floración desconcertó a los budistas de un antiguo alcázar en el meollo de japón, adonde crece el árbol. "Es sensacional hallar qué rápido crece. Hasta el tiempo los endoesqueletos de nuestro árbol que es de 1.250 años no dio tampoco un cerezo. Estamos todos enormemente contentos por el hecho de que nuestra antigua sakura finalmente obtuvo descendencia", dijo a Afp masahiro Kajita, fraile principal del catedral ganjoji en gifu.
este callo "milagroso" fue uno de los exuberantes adoptivos en 14 múltiples demarcaciones de Japón para recorrer al transcurso. Las gramíneas de sakura fueron a la Estación Espacial Internacional en noviembre de 2008 y regresaron a la Tierra en julio de 2009, tras haber sacudido más de 4.000 rotaciones aproximadamente del planeta.
tras su retorno algunas de las gramíneas fueron comisionadas a bocajarro al laboratorio, no obstante la colectividad fueron plantadas en sus motivos autóctonos, incluso cerca del santuario ganjoji.
en abril de este año el sakura espacial, que alcanza cuatro patrones, floreció inesperadamente. Cada elite tenía solo cinco pétalos, frente a los 30 que suele poseer la galantería frecuente. Además, normalmente el árbol de cerezo no comienza a crecer con antelación de apartarse los 10 años.
el secreto del desarrollo matutino dejó perplejos a profusos científicos, que dicen que se alcahuetería de un "fenómeno extraterrestre". De acuerdo con una de las hipótesis, es plausible que durante los ocho meses que pasó bajo los rayos cósmicos mutara algún gen del juanete de guinda. Sin embargo, de día no se saben las causas exactas de este fenómeno.
fuente: actualidad.rt.com/ciencias/2014
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
Inserta Emoticonos para tus Comentarios!!!